
Pus en la cavidad torácica de los perros
Pyothorax en perros
El Pyothorax ocurre cuando el pus se acumula en la cavidad del pecho (pleural) en respuesta a una infección. Compuesto de glóbulos blancos (neutrófilos) y células muertas, el pus es la respuesta inmune natural del cuerpo a una infección. Eventualmente, los glóbulos blancos mueren, dejando el fluido grueso de color blanquecino-amarillo que es característico del pus.
Sin embargo, el pus que se acumula en la cavidad torácica difiere de un absceso, ya que no crea una pared de tejido cerrada para impedir que la bacteria se propague. En cambio, el pus se forma en sacos que recubren la pleura, lo que eventualmente daña la cavidad y afecta severamente la función pulmonar.
Una infección bacterial que se instala en la cavidad torácica puede ingresar desde los pulmones o el esófago. Los perros generalmente contraen este tipo de infecciones al inhalar objetos extraños como arbustos de hierba (cerdas en las puntas de la hierba) o heridas perforadas en el pecho. Los perros de caza y las razas deportivas son más propensos a desarrollar tales infecciones.
La condición descrita en este artículo médico puede afectar tanto a perros como a gatos.
Síntomas y tipos
Algunos síntomas comunes asociados con el pirotórax incluyen:
- Tos
- Fatiga
- Fiebre de bajo grado
- Dolor o malestar en el pecho
- Pérdida de apetito (anorexia)
- Pérdida de peso (a veces el único signo)
- Aumento o disminución de la frecuencia respiratoria
- Colapso después del ejercicio con recuperación lenta de la energía
- Historia reciente de peleas o heridas punzante
Causas
Las causas más comunes de pirotórax incluyen infecciones con la bacteria:
- Bacteroides
- Peptostreptococcus
- Fusobacterium
- Corynebacterium
- Escherichia coli
- Pasteurella
- Estreptococo
Otras causas incluyen infecciones bacterianas y fúngicas, que generalmente se deben a agentes que se encuentran en el suelo; por ejemplo, actinomicosis, nocardiosis
Diagnóstico
Tendrá que dar un historial completo de la salud de su perro, así como sus síntomas y posibles incidentes que podrían haber precedido a esta condición, como heridas de pelea o lesiones en el pecho que su mascota podría haber sufrido.
Su veterinario realizará un examen físico exhaustivo, revisando el tórax de su perro para detectar la inflamación del tejido celular (celulitis) o cicatrices. Se realizará un perfil sanguíneo completo, que incluye un perfil de sangre química, un conteo sanguíneo completo, un panel de electrolitos. Además, se enviará al laboratorio una muestra de análisis de orina de la cavidad torácica para su evaluación citológica (microscópica) y tinción de gram, un procedimiento que hace que las bacterias sean más visibles al hacer que se destaque de las otras células.